Misión
Contribuir para que los consumidores de alimentos evolucionen en relación a sus hábitos alimentarios, con base en criterios nutricios, funcionales y de calidad, promoviendo la participación interactiva de todas las partes involucradas en la producción, comercialización y consumo de alimentos
Visión
Ser una sociedad reconocida, tanto a nivel nacional como internacional, como aquella que fomenta y se compromete con la cultura de calidad en el consumo de alimentos CUCCAL, con bases científicas.
Objetivo
Fomentar y contribuir al desarrollo de una cultura de calidad en el consumo de alimentos, CUCCAL, promoviendo la participación continua, activa y multidisciplinaria de los sectores involucrados y fortalecer las acciones que propicien el mejoramiento del consumo de alimentos, tanto nacional como internacionalmente.
Auspiciadores
Organizaciones Internacionales que nos han apoyado a lo largo de nuestra historia a lograr nuestro objetivo de "Hacia una Cultura de Calidad en el Consumo de Alimentos"
Grupo Europeo de Ingeniería y Diseño Higiénico
Ofrece un foro equilibrado para que los fabricantes, usuarios y legisladores de equipos de procesamiento de alimentos discutan temas relacionados con el diseño higiénico y estimulen la seguridad y la calidad de los alimentos.
International Union of Food Science and Technology
Promueve la cooperación internacional y el intercambio de información, brindando educación y capacitación a científicos y tecnólogos de alimentos de todo el mundo; promoviendo el profesionalismo y la organización profesional entre los mismos.
Global Harmonization Initiative
Es la red internacional sin fines de lucro de científicos individuales y organizaciones científicas que trabajan en conjunto para promover la armonización de las regulaciones y la legislación mundial sobre inocuidad de los alimentos.
The European Federation of Food Science and Technology
Facilita el intercambio de conocimientos y tecnología entre los profesionales de la alimentación, creando oportunidades para científicos de alimentos, ingenieros, tecnólogos, responsables de políticas y negocios en alimentos y áreas relacionadas con alimentos para conectarse y colaborar con el objetivo de mejorar la adopción de nuevas tecnologías y desarrollos.

